sábado, 28 de noviembre de 2020

Cosas que pasan

 

COSAS QUE PASAN


Paco sale rápido hoy del trabajo, él tiene que recoger al niño. Deja el coche en doble fila, abre el paraguas y espera a Miguel. Mira el reloj desesperado, mira al coche, saluda a padres sin darse ni el codo ya que con el paraguas es misión imposible. Hay saludos que sólo son girar la cabeza o un guiño, ya se ha dicho todo. Miguel sale de la mano de su amigo Jaime, y ambos padres les recriminan pero "de buen rollo", los mayores se despiden, y a toda velocidad, lava las manitas de Miguel, le ajusta el gorro de lana y lo lleva en volandas hasta el coche, detrás, le da el móvil para que en el camino vaya viendo Peppa Pig. Miguel no habla durante todo el camino, va absorto en los dibujos de la cerdita saltando en el charco. Paco le pregunta que tal el día, si dibujó con los lápices nuevos, si ha aprendido ya a hacer con la plasti lo que la profe le dijo. Miguel sigue mirando la pantalla que refleja unos ojos oscuros. Llegan a casa, niño en brazos, paraguas abierto, ¿mochila nueva de Los vengadores?. En el ascensor, el papá quita por fin el gorro a Miguel, la mascarilla también nueva del Capitán América. Miguel lo mira y sonríe levemente. A Paco se le descompone la cara. Se abre el ascensor y entra en casa. Manuela, su madre, no sabe si reírse o llorar. Coge su móvil y marca. "Loli, cariño...mira su Juan se llevó a mi hijo, que mi marido se ha traído al tuyo".

Y es que con el gorro, chaquetón, mascarilla y ojos típicos de andaluz, quién no tiene que mirar dos veces si el niño que recoges un día de lluvia y metes bajo un paraguas, no es el tuyo?

miércoles, 18 de noviembre de 2020

Un curso desde otra perspectiva

 Voy a llevar a mi hijo y me saluda un señor con gorra, gafas y mascarilla. Le saludo por educación, pero no caigo quién es. Los padres, abuelos, tios que vamos a la puerta del cole, nos tendremos que poner una chapita con nuestro nombre y a continuación "familiar de fulanit@", porque sino lo más que haremos será nuevas amistades. 

Yanira tiene 5 añitos, y me saluda con el codo. Antes le hubiera dado un achuchón. 

Pablo se despide dándome un beso con la mascarilla puesta, no me acostumbro aún a eso. Con Rocío hablo 2 minutos creyendo que estoy haciendo algo malo, y nunca sé si estamos a dos metros de distancia o sobre el cielo. Reunión de clase. Zoom. Me recuerda a un antimosquitos. Videollamada como si estuviéramos en Wall Street y lo que vamos a hablar es de que los niños se pongan la mascarilla y usen gel. También cosas de clase, claro. 

Hace mucho que no sé como es el cole por dentro. Ya no vamos a Ampa a desayunar mientras planeamos la fiesta de Halloween, Navidad o las fotos. Ya no vienen a hacerse socios mientras estamos ensayando el villancico que algunas madres nos inventamos. No nos vemos vestidas de papa Noel con mascarilla ni a Melchor repartiendo gel. Hace mucho que no entramos por los pasillos adornando con dibujos que los niños hacen, ni vamos a ver si Miguel tiene la escalera para buscar el árbol que pondremos en la entrada. Tampoco nos imaginamos un árbol cargado de guantes de látex y renos con la cara tapada. Este virus ha hecho que a todos nos cambie la vida de alguna manera. A todos. A dar clases aunque te falte el aire. A no abrazarte a tu mejor amigo si marcas gol. A no compartir el trozo de pan si tú no tienes. A distinguir a la gente mirándola a los ojos. A usar libros en un ordenador, sin poder olerlos. A que Juan no te pueda prestar el lápiz ni Daniela el rotulador. A que los profes hacen un trabajo maravilloso, pero también el que te abre la puerta, el que te sube los folios, la que limpia el baño, el pasillo, el salón de actos. El que trae la comida para el comedor y las que están ahí para servirte la comida. Y que, entre todos, con la boca tapada, algún día volveremos a gritar. Y ningún profe nos dirá que nos callemos. Porque ellos también gritarán.

Carmen Ruiz 

sábado, 31 de octubre de 2020

Colevirus

COLEVIRUS


 Paso por el cole y coincide que mi hijo está "haciendo Educación Física" en el patio. Están corriendo, jugando, el profe les anima, hasta aquí todo normal.

 Pero hay algo que ya vemos como normal, van todos con mascarilla...haciendo deporte con mascarilla, 24 niños y un adulto, en un patio a las once de la mañana, con el calorcito de una mañana de octubre. 

Curioso ver a futbolistas en un espacio más amplio sin ellas...o a políticos sentados en sus asientos con aire acondicionado, muchos también sin ellas. 

Ellos entran en fila india, como soldados que van a la guerra, les espera el mismo profesor con el que hacen Educación Física, buenos días y gel. Gel para entrar, en cada clase y cuando salen. 

Los padres preparamos la mochila con libretas, libros, mascarilla y gel. Bocata como si estuviera en una urna con su nombre. Agua con su nombre. 

"Esperemos que a la madre de Pepito no se le haya olvidado el desayuno", porque ahora no pueden compartir un trozo de pan ni agua...

-Si tienes hambre, Pepito, cuando llegues a casa. 

La fuente del patio no puede tener agua, como en Marte. Y así nos sentimos, extraterrestres. 

Padres y madres que no se pueden parar dos minutos a comentar nada en la puerta...porque aglomeraciones en la puerta del colegio no, eso lo dejamos para fiestas,bares, o reuniones de chavales en el parque porque ahí, el virus, de botellón, no va ¡Es selectivo!...curioso.

Papis y mamis esperamos la llegada, antes de preguntar ¿que tal? podemos mirar que sea nuestro hijo, no sea que con la mascarilla de TikTok nos hayamos traído a otro, y el chiquillo no haya dicho nada porque ya no le queda aire ni para hablar.

La única tranquilidad es que ahora hay más ayuda para poder llevar con cierta paz dejar a tu hij@ en el colegio mientras te tienes que ir a trabajar. 

¡¡¡Ah no!!!,espera....


Carmen Ruiz

viernes, 30 de octubre de 2020

Huelga Educativa

HUELGA EDUCATIVA

 AMPAs EN PIE apoya la convocatoria de huelga del 12 de Noviembre



LA COMUNIDAD EDUCATIVA, LLAMA A LA HUELGA GENERAL DEL SECTOR EL 12 DE NOVIEMBRE


    Doce organizaciones que agrupan a la totalidad del ámbito educativo (alumnado, madres/ padres y personal educativo, tanto docente como no docente) han decidido convocar huelga general educativa para el próximo jueves, 12 de noviembre. Concrétamente, se trata de Marea Verde de Andalucía, Docentes por la Pública, CNT, SADI y SAT por parte del colectivo de trabajadoras y trabajadores de los centros de enseñanza; del lado de las familias, Escuelas de Calor, AMPAs en Pie y Grupo Activo Vuelta al Cole Segura de Puerto Real, mientras que en el sector alumnado apoyan la iniciativa las Juventudes Libertarias, la Federación Estudiantil Libertaria y la Unión Sindical Estudiantil.

    Fuentes de esta amplia plataforma educativa han puesto de manifiesto las razones de las movilizaciones que han protagonizado desde principio de curso, entre las cuales figura desde hoy la convocatoria de huelga para el 12- N, que no se concibe como su culminación, “sino como un jalón más en la lucha en defensa de la educación pública andaluza”, según declaran sus convocantes. “La nefasta actuación de las autoridades educativas frente a la pandemia es el corolario de una serie de medidas que tratan de minar en profundidad los cimientos de la pública”, según la portavocía de la plataforma convocante, que ha concretado sus reivindicaciones en los siguientes puntos: bajada de ratio a 15 alumn@s por aula (y que se mantenga tras la pandemia); contratación de 20.000 profesores/as (un/a PT por cada 7 alumn@s NEAE y un/a orientador/a por cada 250 alumn@s; habilitación de los espacios públicos necesarios para garantizar un entorno seguro; oposición a la política de privatizaciones (con la consiguiente eliminación de los conciertos educativos); fin de la precariedad (no a la contratación precaria de asociados en nuestros centros universitarios, condiciones dignas de trabajo para el profesorado y personal no docente); aplicación urgente del artículo 8.1 de la Ley de Bioclimatización (que incide en la calidad del aire interior de las aulas y espacios educativos, de cara, entre otras cosas, a reducir el riesgo de contagios por aerosoles); exigencia de que la nueva Ley de Educación – LOMLOE- cuente con la participación de los colectivos educativos; ampliación de los contratos de refuerzos COVID para todo el curso 2020/21; oposición enérgica a la semipresencialidad a costa del tiempo lectivo y del currículum (entendiendo que vulnera derechos fundamentales y que siembra aún más desigualdad); aumento significativo de la financiación y dotación de recursos de los centros educativos (con el objetivo de que la presencialidad se acompañe de seguridad); reducción de las tasas universitarias (no al tasazo) y derogación del Decreto de Escolarización.

    “Ningún punto de la tabla de reivindicaciones se ha incluido por capricho ni se considera complemento de los demás: la situación es de máxima urgencia y no sólo desde el punto de vista sanitario. Es necesario defender hoy la educación pública andaluza como bien esencial que es; de nada servirá lamentarnos mañana, cuando ya sea demasiado tarde”, se sentencia desde el colectivo convocante. 


jueves, 29 de octubre de 2020

Francia se confina

 FRANCIA SE CONFINA 

Hoy hemos amanecido con la noticia de que Francia decreta un confinamiento domiciliario a partir de mañana Viernes.

Los contagios se multiplican a diario, los hospitales vuelven a estar colapsados, los focos de transmisión están fuera de control y el número de fallecidos no para de aumentar. Ante esta situación el Gobierno francés se ha decantado por reconfinar el país.

¿Podríamos estar hablando de España?
Pues si podríamos, ya que la pandemia a ido de la mano en los dos países.

¿Será que el gobierno francés se preocupa mas por la salud de sus compatriotas que el español? 
O ¿Será que se dieron cuenta de que sin salud no hay economía?


Al contrario que en Marzo las escuelas siguen abiertas...pero... ¿Cuál es la ratio de las aulas francesas?
Pues... de 15 alumnos!!!, en eso ya... no nos parecemos tanto.

Y nosotr@s nos preguntamos...¿Qué le pasa a los ciudadanos de este país?¿Qué nos dieron que nos hizo una comunidad adormecida?¿Qué les pasa a las familias?
¿Hemos asumido el rol de que pase lo que tenga que pasar?¿Qué pasa con los yay@s que cuidan a sus niet@s después del colegio?¿Acaso solo importaban en la primera ola de la pandemia y ahora se hicieron superheroes?¿Vamos a esperar que se vuelvan a colapsar las UCIs para exigir medidas reales?¿Después saldremos a aplaudir de nuevo a l@s sanitari@s?¿Seremos tan hipócritas?

¡¡¡Gente, que estamos como en Abril!!! y mientras, nuestros Gobiernos tanto como el central como los autonómicos se dedican a medirse sus miembros con las distintas oposiciones a ver quien lo tiene más largo.

La población andaluza siempre a sido un ejemplo de lucha en todo el país ¿Y ahora?¿Dónde estáis?

¡¡¡DESPIERTEN DE UNA VEZ!!

Familias ¡que tenemos a nuestros niños y niñas hacinados en aulas de 45 metros cuadrados con ratio de 25 a 28 en primaria y de 30 a 35 en secundaria! ¡ESTO YA ERA ILEGAL sin pandemia!
¡Qué las mayores medidas de seguridad de nuestros centros educativos son una mascarilla, gel hidroalcohólico y unas pegatinas en el suelo!
¡Qué la gente se muere de Covid19!


¿Cuánto más vamos a tragar las familias?¿Y l@s maestr@s?

¡Qué os están llevando al matadero!¡Qué ni siquiera son capaces de agradeceros económicamente el uso de vuestros equipos o el tiempo que empleáis en la pandemia fuera de vuestro horario laboral!¡Qué os estáis conformando con una palmadita en la espalda de vez en cuando!



Sentimos vergüenza ajena de nuestros políticos pero...¿Es de ellos toda la culpa?




COMUNICADO AEP

COMUNICADO AMPAs EN PIE



AMPAs EN PIE envía un comunicado a las administraciones públicas de Málaga para hacerles llegar a quien corresponda nuestra negativa a hacinar al alumnado en aulas ínfimas sin ningún tipo de medida de seguridad exceptuando una mascarilla y poco de gel hidroalcóholico.

No estamos dispuest@s a consentir, que se trate a nuestr@s menores como si fueran ratas de laboratorio con las que quieren hacer experimentos.

A día de hoy nuestra posición sigue siendo la misma; seguimos reclamando MEDIDAS REALES, seguimos diciéndole al Consejero de Educación y Deportes de la Junta de Andalucía que no nos rendimos y que no pensamos dar ni un paso atrás en lo que a nuestra salud y la de nuestras familias se refiere.

Cosas que pasan

  COSAS QUE PASAN Paco sale rápido hoy del trabajo, él tiene que recoger al niño. Deja el coche en doble fila, abre el paraguas y espera a M...